24 de junio de 2024

Reseña | Del naranja al azul / Bionautas, Cristina Jurado



Literup · 6 junio 2021 · Ciencia ficción + Información


Los bionautas son seres como nosotros, y han llegado para quedarse. Nadie sabe de dónde proceden ni quiénes son, pero su presencia desencadena la mayor catástrofe demográfica jamás ocurrida.

«La ignorancia engendra sospecha, que, a su vez, provoca miedo. La solución es el conocimiento, que ha de ser un camino de ida y vuelta. Las interacciones con los terrestres deben servir para que nosotros los descubramos y ellos también nos conozcan.«

¿Cómo vivirías en un mundo en el que casi toda la población murió cuando ellos llegaron?

❊❊❊❊❊

No he leído demasiada ciencia ficción a lo largo de mi vida y, aunque es un género que nunca me ha decepcionado, no lo conozco demasiado y no siempre me siento tentada a leerlo. Tengo que cambiar eso. Pero cuando vi este libro... ¡no me pude resistir! ¿Habéis visto que bonito? En esta edición, encontramos dos historias diferentes. Aunque en el prólogo de Bionautas se da a entender que se puede leer de forma independiente, lo cierto es que yo creo necesario haber leído Del naranja al azul antes, para entender de qué trata la trama.

♡ En Del naranja al azul conocemos a tres personajes muy diferentes entre sí: MayaHugo Elio, que se ven abocados a trabajar juntos. Dos años antes, la Tierra fue testigo de la llegada de los bionautas, unos seres semejantes a los humanos, que llevaban generaciones vagando por el espacio en busca de un planeta con las condiciones adecuadas para perpetuar su supervivencia. Cuando llegan, lo hacen de forma pacífica, prometiendo ayudar con generadores de energía más eficaces y cuidadosos con el medio ambiente. Sin embargo, estos nuevos visitantes comienzan a enfermar debido a una alergia a la atmósfera terrestre y deben recluirse en sus transbordadores, mientras buscan un antihistamínico que les ayude a salir de ellos sin trajes ni máscaras especiales. Al mismo tiempo, la población terrestre se ve diezmada por los males, una virulenta pandemia que deja solo unos pocos supervivientes que se organizan en sectores y acaban trabajando en granjas para sobrevivir sin servicios básicos.

Maya trabaja para la Resistencia, buscando un modo de expulsar a los bionautas. Un día, se ve obligada a trabajar con un rastreador, Hugo, que se dedica a negociar con ellos. Pero además, Hugo es su exnovio estafador. De esta forma, conoce a Elio, un bionauta que actúa como intermediario entre ambos pueblos y los tres comienzan a descubrir los entresijos de sus opuestas formas de pensar y vivir. Sin embargo, tras un trágico suceso, los tres personajes serán conscientes del tiempo que han pasado juntos y como, de algún modo, la amistad comienza a superar sus propios intereses.

En esta primera parte, el final queda bastante abierto. Es como si simplemente se hubiese resuelto una parte de la trama, dejando todo lo demás en el aire. Por eso, creo necesario leer sí o sí Bionautas. Lo bueno, es que ambos forman parte del mismo tomo. ¡Dale la vuelta y seguimos!

♡ Bionautas resuelve todas las dudas que deja abiertas el final anterior y conoces la misma historia, desde el punto de vista de Elio. Al principio, no me convencía demasiado porque está contado como un monólogo, dirigiéndose al lector, como si formaras parte de la trama, por lo que se me hizo más largo, ya que no tiene ni un diálogo. No obstante, es una historia que sorprende y tiene un plot twist final que no me vi venir. Ahora que han pasado unos días que lo terminé, soy más consciente de que lo he disfrutado mucho de principio a fin.

Hay que tener en cuenta que, en la propia edición, se avisa de algunas temáticas sensibles que trata y, yo que soy muy reticente a leer algunas cosas, iba con miedo. Pero, para nada es algo que haga la lectura desagradable. La verdad es que todo el libro se lee enseguida y ha sido algo diferente a lo que estoy acostumbrada, por lo que ha sido un acierto darle una oportunidad. Sin duda, lo recomiendo.

☆☆☆
Diferente, original y cautivadora.



1 comentario:

  1. Hola :)
    No lo conocía. Por el momento, no me animo con su lectura, aunque el argumento me gusta.
    Besos

    ResponderEliminar