• Inicio
  • Sobre mí
  • Reseñas
    • Por autor
  • Secciones
    • Retos
    • Wishlist
  • Seamos Seguidores
  • Contacto

Señorita Tea | Blog literario

Goodreads Instagram Twitter

¡Buenas tardes lectorxs!

¡Sorpresa! La semana pasada llegó a mi estantería, gracias a la editorial Del Nuevo Extremo, un ejemplar de La Biblia de los Caídos. No sólo me hizo mucha ilusión por ser mi primera colaboración con ellos, sino que además, me topé con un tweet de Marta (Mis alas literarias) donde proponía una lectura conjunta que ya hemos organizado para todos los que os queráis apuntar.


Fernando Trujillo | 472 páginas | Dnx | Ficha técnica

"El mundo tiene un lado oculto, sobrenatural, que nos susurra, se intuye, pero que pocos perciben."

La mayoría de las personas no son conscientes de ese lado paranormal... ni de sus riesgos. A veces se topan con esos peligros y desesperan, se atemorizan. Pero no todo está perdido...

Dicen que en Madrid reposa una iglesia antigua. En su interior, frente a una cruz de piedra, se puede alzar una plegaria. Si la fortuna acompaña, aquel que no tiene alma la escuchará. Pero exigirá un elevado precio por sus servicios, que no todos están dispuestos a pagar. Mejor será asegurarse de que de verdad se quiere contar con él antes de recitar la plegaria. 


↭↭↭↭↭

La idea es comenzar a leerlo desde esta semana, a continuación os dejo un calendario de como lo hemos planificado, pero como podréis ver, lo leeremos a lo largo de todo el mes, así que os podéis unir en cualquier momento. Por otro lado, en Twitter vamos a utilizar el hashtag #LcCaídos para ir comentado la lectura. Pero eso sí, debéis respetar los capítulos que se leen cada semana, para evitar spoilers.

Del 2 al 8 de diciembre, leeremos hasta el capítulo 9 (pág. 119).
Del 9 al 15 de diciembre, leeremos hasta el capítulo 17 (pág. 232)
Del 16 al 22 de diciembre, leeremos hasta el capítulo 25 (pág. 347)
Y del 23 al 31 de diciembre, leeremos hasta el final del libro.

¿Qué os parece?
¿Os interesa? ¿Os unís?
Share
Tweet
1 Comments

✨¡Ya está aquí diciembre!✨

No me puedo creer que ya estemos empezando el último mes de 2019. Me da miedo ser consciente de la rapidez con la que pasa el tiempo, pero estoy muy contenta porque, sin duda, diciembre es el mes más bonito y mágico del año.

No obstante, ahora toca hacer balance de noviembre y yo, muy a mi pesar, no he sido capaz de leer todos los libros que me propuse. Si leí Rebeca (reseña aquí) y El día que se perdió el amor (aquí), pero no me ha dado tiempo ni a empezar con Nacimiento y muerte del ama de casa, que por el momento, va a esperar.

Este mes, aunque tendré algún día libre, voy a trabajar más horas y más días, incluyendo domingos. Por tanto, quiero ser totalmente realista y solo he elegido dos libros de mi estantería para leer. Aunque me hubiese gustado incluir alguna lectura para la época navideña, no voy a tener tiempo para disfrutarla realmente, así que prefiero quitarme algún pendiente sin presionarme, ya que además, llevo muy bien mi reto anual.

También me gustaría aclarar, que ambos libros los he elegido porque se trata de dos colaboraciones y no me gustaría dejar pasar demasiado tiempo, y así os podré traer la reseña de las dos novedades justo para la fecha en la que enviamos la carta a los Reyes Magos.

Así que, mis lecturas de diciembre serán:

➻ La Biblia de los Caídos de Fernando Trujillo, que es mi primera colaboración con Del Nuevo Extremo. Aunque llevo meses en su base de datos como colaboradora, esta es la primera vez que recibo un libro suyo, así que me hace mucha ilusión leerlo, además de que le veo muy buena pinta y creo que puede gustarme mucho. Os dejo la ficha técnica por aquí y pronto os contaré qué me parece.

➻ Te regalaré las estrellas de Jojo Moyes, que me ha llegado a casa gracias a Edición Anticipada. La verdad es que nunca me había animado con la autora porque soy muy reacia a leer dramas, pero hace unos meses, gracias a esta misma plataforma, pude leer La última carta de amor (reseña aquí), que me gustó mucho. Así que, me apetece regresar a su narrativa, mientras cruzo los dedos porque me vuelva a sorprender. Os dejo la ficha técnica aquí.

¿Qué habéis pensado leer vosotros?
¿Cómo se presenta este nuevo mes?
Share
Tweet
3 Comments

"Su corazón era curioso, impaciente, imaginativo, y estar dentro de aquella prisión de sentimientos era lo peor que podía sucederle a un alma como la suya."

↜↜↜↝↝↝

Javier Castillo | 432 páginas | Suma de Letras | Ficha técnica

Puntuación:
☕


Cuando os hablé de El día que se perdió la cordura, primera parte de esta bilogía (reseña aquí), os conté que, a pesar de los muchísimos fallos que había encontrado en el libro, la trama me había parecido entretenida y el autor había sabido captar la atención del lector logrando que éste se enganchase a la lectura desde la primerísima página.

En este caso, mi opinión es básicamente la misma, a excepción de que, en esta segunda parte, la trama es repetitiva y demasiado surrealista. Sin duda, es un libro escrito para aprovechar el tirón de la fama que tuvo el primero y no aporta nada nuevo a la historia. Sí, cierra algunos cabos sueltos que dejó al final del primer libro, pero tan predecibles, que me parece un libro innecesario, una forma tonta de alargar una historia ya acabada.

Realmente, no quiero contar nada de la sinopsis o la trama en sí, porque no quisiera spoilear a quien esté interesado en leerlo, así que siento si esta reseña no es del todo completa.

"Hay una blusa y unos vaqueros en el sofá, un sujetador sobre el teléfono, una camiseta en el suelo y mi felicidad aún flotando en el aire."

Pero no, no me ha gustado y no he sido capaz de sacarle nada positivo, como si logré hacerlo en la reseña anterior. La trama es entretenida, pero es exactamente igual; los diálogos siguen siendo de risa y la narrativa es tan sencilla que peca de simple. Cierto que se lee muy rápido, pero no otorga ningún placer extra leerlo, como si lo hacen otros libros donde la prosa es cuidada, elegante y detallada o quizás es que yo doy demasiada importancia a esas cosas, pero lo que sí tengo muy claro, es que estos libros no merecen tantas alabanzas como poseen.

"El disfraz que te pones se acaba ensuciando, pegándose a la piel, y con el paso del tiempo te das cuenta de que se ha incrustado en tu cuerpo y de que eres así."


¿Lo habéis leído? ¿A vosotros os gustó?
¡Contadme!
Share
Tweet
2 Comments

"Los colores, los perfumes, los ruidos, la lluvia y el beso de las aguas, hasta las neblinas otoñales son recuerdos de Manderley que no podremos olvidar."

↜↜↜↝↝↝

Daphne du Maurier | 464 páginas | Debolsillo | Ficha técnica

Puntuación:
☕☕☕☕


Había leído opiniones muy positivas de esta obra y, sin embargo, no me terminaba de animar a leerla porque todas las críticas hablaban de una atmósfera oscura. En mi caso, considero que es más de misterio y suspense, sin llegar a ocasionar esos escalofríos tensos que temía. Aunque personalmente me ha gustado, considero que no es una historia para todos los lectores porque, si bien, a mi no me ha costado leerla, se puede hacer algo pesada y lenta. No obstante, me ha terminado sorprendiendo más de lo esperado por la excelente narrativa de su autora y sus inolvidables personajes.

Pero vayamos por partes. La novela narra la historia de Maximilian de Winter, quien tras perder a su bella esposa, se marcha a Francia para alejarse de Manderley, una famosísima mansión de la que es dueño y donde todo le recuerda a Rebeca. En este pequeño descanso, en un hotel de Montecarlo, conoce a una joven tímida e inexperta, a la que convierte en la nueva señora de Winter. Ambos, emprenden el regreso a Manderley, donde la nueva esposa de Maxim, demostrará su falta de educación en ambientes señoriales y sufrirá las consecuencias de creerse objeto de burlas.

Como decía al comienzo, el principio de la historia y gran parte de ella, es muy pausado, lo que para muchos lectores podría resultar un poco pesado. No obstante, como fiel amante de la novela costumbrista, las descripciones tanto de los personajes, sus pensamientos, como de los lugares donde se desarrolla la trama, me han resultado fascinantes, porque consiguen que el lector entre de lleno en la escena y disfrute de la preciosa prosa de Daphne du Maurier.

Durante toda la novela, narrada desde la perspectiva de la nueva esposa de Maxim, cuyo nombre de pila no aparece nunca, nos muestra la desesperación de la protagonista por deshacerse de la sombra de Rebeca, que sigue paseándose libremente y por cada rincón de la mansión, turbando la estabilidad de la pareja.

"Así había yo inventado cuadros mentirosos, ante los cuales luego me senté, para atormentarme con su contemplación, por haberme faltado el valor de exigir el conocimiento de la verdad."

Fotograma de la película Rebecca dirigida por Alfred Hitchcock.

La protagonista es una joven chica inocente, preocupada por las habladurías, con muy baja autoestima, demasiada timidez y muchísima inseguridad. Sus pensamientos nos van mostrando su sufrimiento por sentirse fuera de lugar en una casa que antes perteneció a otra, casada con un hombre que antes se casó con otra, por ser el blanco de críticas de vecinos e incluso criados, por encontrarse con Rebeca al doblar cada esquina de su nueva vida, así como los enfermizos celos que esto le provoca. Al carecer de un nombre de pila al que el lector pueda hacer referencia, la presencia de Rebeca se hace incluso más evidente. Me ha parecido un recurso perfecto para crear en el lector ese mismo sentimiento de ver a la protagonista desplazada en su propia historia, debido al recuerdo de ese otro personaje.

Rebeca se presenta con una personalidad muy fuerte y aparece muy ligada a la casa de Manderley, que es casi como un personaje más. Todo gira en torno a ella y la psicología del resto de personajes parten de su relación con la señora. Como ya he dicho, es una presencia constante y, a veces, es difícil no verla como protagonista de la novela.

La historia me ha parecido muy entretenida, con un aura de misterio que se siente desde el mismo inicio y una ambientación oscura, sin ser realmente aterradora, sino más bien, tensa. Aunque pueda parecer lenta, es una delicia leer la preciosa y cuidadísima narrativa de su autora y, por supuesto, posee un giro en la trama que yo, personalmente, no veía venir y que me ha sorprendido mucho. 

Si no os animáis con la novela, os recomiendo la película basada en ella, dirigida por Alfred Hitchcock, que también me ha gustado mucho.

"¡Pobres caprichos de la imaginación, tiernos y delicados! Son los enemigos de la amargura y del pesar, y endulzan la soledad que nos hemos impuesto."


¿Lo conocíais? ¿Y la película?
¡Contadme!
Share
Tweet
10 Comments

"Las estrellas volvieron a la vida en sus ojos."

↜↜↜↝↝↝

Sarah J. Maas | 672 páginas | Cross Books | Ficha técnica

Puntuación:
☕☕☕☕



¡Atención!: Esta reseña puede contener spoilers de los libros anteriores. 

Si habéis leído mis reseñas de los dos libros anteriores de la trilogía Una corte de rosas y espinas, ya sabréis que no la considero una saga merecedora de tantísima fama. Son libros entretenidos, pero sin más. (Por supuesto, y creo que sobra decirlo, hablo siempre desde mi propia opinión personal, de acuerdo a mis gustos literarios). Pero, admito que mi experiencia se ha podido ver distorsionada por la gran cantidad de spoilers con los que tuve la mala suerte de toparme. No obstante, cuando me enfrenté a la lectura de esta tercera parte, lo hice sin saber qué podía encontrarme y, gracias a ello, he disfrutado 100% del libro y me ha sorprendido gratamente.

En esta ocasión, la trama comienza tan fuerte como acabó en el segundo libro: Feyre engaña a Tamlin para infiltrarse en la Corte Primavera, donde utilizará su astucia para desestabilizar al enemigo. Mientras, Rhysand y el resto de amigos, comenzarán a prepararse para la amenaza de la inminente guerra provocada por la ambición del rey de Hybern, quien posee el poder del Caldero en sus filas.

Sin duda, es una historia emocionante. Una vez realizado el trabajo de Feyre, la Corte Noche deberá buscar aliados o morir en el intento. Me ha encantado esta parte, porque se conocen mucho mejor las historias personales de los personajes que nos enamoraron en el segundo libro (Amren, Mor, Azriel, Nesta, Elain...) y se nos ofrece más información del resto de lores y cortes, que me causaban mucha curiosidad. Feyre, por fin, ha conseguido caerme bien y que disfrute de sus aventuras y desventuras. Mor y Amren me han sorprendido muchísimo, al igual que Lucien y, en general, he disfrutado de casi todos los personajes.

"De vez en cuando, nos recordamos a nosotros mismos que lo que pensamos que es nuestra mayor debilidad, puede ser nuestra mayor fortaleza. Y que la persona más inesperada puede alterar el curso de la historia."

Por otro lado, la historia me ha parecido mucho más tensa, emocionante y entretenida que las anteriores. No he sentido que se hiciese aburrida o pesada en ningún punto y, aunque no me gusta demasiado el estilo narrativo (lo cual también puede deberse a la traducción), creo que he logrado pillarle el punto a Sarah.

Sin duda, esta tercera parte contiene, hacia el final del libro, tres de los momentos más álgidos de la trama general de la saga, así que puedo decir alto y claro que, Una corte de alas y ruinas, es mi favorito. Por lo demás, poco más puedo añadir... podéis leer el resto de reseñas aquí y aquí.

"Somos los cuervos del rey. Sus ojos y garras en la distancia. Y hemos venido para llevarte de vuelta."

Ilustración de Charlie Bowater.



¿Habéis leído la trilogía? ¿Cuál es vuestro favorito?
¡Contadme!
Share
Tweet
No Comments

¡Ya está aquí noviembre!



Octubre se ha pasado volando y ya tenemos aquí el penúltimo mes del año. Lo cierto es que, aunque desde que empecé a trabajar mi ritmo de lectura es sumamente lento, llevo muy bien mi reto anual. Siendo realista, me propuse leer 35 libros este año y he llegado a noviembre con 32 libros leídos. Estoy muy contenta y sé que este año me voy a superar.

Con esta motivación, esta mañana he estado revisando mis estanterías para elegir las que serán mis lecturas de este nuevo mes:

➻ En primer lugar, deseo terminar Rebeca de Daphne Du Maurier. Elegí esta lectura para Halloween por su ambientación gótica, que me parecía ideal para la época y como sustituta de las novelas de terror, con las que no me atrevo. Mi escaso tiempo libre no me ha permitido acabarla a tiempo, pero estoy disfrutando mucho de ella, y su autora está siendo todo un descubrimiento. (Ficha técnica).

➻ El día que se perdió el amor de Javier Castillo, será mi siguiente lectura. Hace poquito leí la primera parte y, aunque fue entretenida, no me gustó especialmente. Mi idea es ir quitando pendientes de mi estantería y, puesto que tengo reciente la novela anterior, me parece un buen momento para quitarme esta de en medio. Quién sabe, quizás mis bajas expectativas hagan que me sorprenda. (Ficha técnica).

➻ Por último, leeré, si es posible, Nacimiento y muerte del ama de casa de  Paola Masino. Este libro lo gané en un reciente sorteo de la editorial y tengo muchas ganas de leerlo, porque su sinopsis es muy interesante. (Ficha técnica).



Y vosotros, ¿ya tenéis vuestras lecturas preparadas?
¿Cuál es el libro que más os apetece leer?

Share
Tweet
2 Comments

"¿Qué es la vida sino una tragedia enorme y caótica?"

↜↜↜↝↝↝

Tracy Rees | 512 páginas | Libros de Seda | Ficha técnica

Puntuación:
☕☕☕☕


Amy Snow es un libro de narrativa histórica precioso. Su portada me llamó la atención, así como su puntuación en Goodreads. No obstante, aunque me encanta la novela histórica, no me parecía la lectura más acorde a mis gustos literarios, pues esperaba encontrar una cursi historia de amor. Nada más lejos de la realidad.

Nuestra protagonista, Amy, fue hallada en la nieve cuando apenas tenía unos días de vida. Su salvadora, Aurelia Vennaway, contaba con 8 años de edad y se mostró muy obstinada en su decisión de quedarse con la pequeña, aunque sus padres nunca la aceptaron. Durante su corta vida, la insegura Amy se ha visto recluida en Hatville Court, primero como criada y doncella y finalmente, como compañera de la enérgica Aurelia, durante los últimos años de su vida.

De este modo, la trama gira en torno a un misterioso secreto que Aurelia escondió, durante los años de su enfermedad, para que, tras su temprana muerte, Amy lo hallase mediante una escrupulosa búsqueda de pistas. Pero va más allá, Tracy Rees narra una preciosa historia de amistad verdadera, convirtiendo a Aurelia Vennaway en una segunda protagonista, especialmente interesante. 

"Éramos como dos pájaros que nos hacíamos compañía en una jaula bonita."

Sin duda, Aurelia se ha convertido en uno de mis personajes literarios favoritos: una niña bonita, rica y de familia influyente que, desde que tiene uso de razón, se niega a agradar a los demás a costa de su felicidad. No quiere casarse por conveniencia, ni dedicar su existencia a ser madre y esposa sumisa. Cree en la emancipación de la mujer y lucha contra todo su entorno por lograr alcanzar su sueños. Sin embargo, la vida le depara una enfermedad de corazón que la llevará a la tumba al llegar a la veintena. Pero Aurelia no está lista para irse, sino que desea cambiar el mundo, para lo que emprende un viaje por todo el país. Y es esto por lo que más me gusta el personaje, su serenidad al enfrentarse a la muerte, su energía, vivacidad, sus ganas de vivir cada instante de vida. Afortunadamente, es un personaje con un 50% de peso en la historia, por lo que acabamos conociéndola bastante bien.

Si bien es cierto que hacia la mitad del libro podemos predecir cuál será el final, y la búsqueda del secreto comienza a hacerse un poco pesada, la narración es tan elegante, pero sencilla y fluida, que se lee enseguida y engancha fácilmente. Es una de esas historias que podría haber pasado por mis manos sin pena ni gloria, pero debido especialmente, al personaje antes mencionado, la he disfrutado mucho. Además, está ambientada en la época victoriana, lo que siempre es un punto a favor.

"Tan solo existe una dirección que pueda tomar y no es hacia atrás."



Mis citas favoritas:

➻ "El viento soplaba secretos en su lengua incomprensible. Los árboles yacían en un silencio enigmático, desnudos y negros, como la realidad que suponía la muerte de Aurelia."

➻ "Las cuatro paredes de una habitación no le proporcionaban los horizontes que ella anhelaba, horizontes que podía medir con los ojos y esforzarse por conquistar con las piernas."

➻ "Y en alguna parte, empaquetados entres los zapatos y vestidos ajados por el uso, están mis sueños, igual de raídos por el descuido."

➻ "Yo me dejo llevar, como si una suave corriente de verano me arrastrara. No olvido que no veré el verano en el río, pero me gusta fingir que sí."

↜↜↜↝↝↝

Amy Snow ha sido mi primera lectura de octubre, un mes dedicado a las escritoras y en el que participaré en la iniciativa #LeoAutorasOct, para dar mayor visibilidad a la obras escritas por mujeres. En este caso, Tracy Rees ha sido todo un descubrimiento. 

¿La conocíais? ¿Participáis en la iniciativa?
¿Qué os parece la historia?
Share
Tweet
6 Comments
Older Posts

Mi nombre es Noemí. Soy humanista y trabajo en una librería. Me encanta leer, ver series y películas, hacer fotos y tomar té.

También puedes seguirme en:

¿Qué estoy leyendo?

La Biblia de los CaídosLa Biblia de los Caídos by Fernando Trujillo Sanz



Puntuación

★★★★★ ¡Va a mi lista de favoritos!

★★★★ ¡Me ha gustado mucho!

★★★ Me parece entretenido

★★ Sin pena ni gloria...

★ No me ha gustado

Lectores

Archivo

  • ▼  2019 (28)
    • ▼  diciembre (2)
      • LECTURA CONJUNTA · LA BIBLIA DE LOS CAÍDOS
      • BIENVENIDO DICIEMBRE
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  enero (4)

Instagram

SÍGUEME AQUÍ


Created with by BeautyTemplates