15 de mayo de 2024

Reseña | Serie Los Knightley, Ruth M. Lerga



Selecta · 27 junio 2019 · Romance histórico · Serie de 5 libros + Información


Una noche en que una misión contra los franceses sale mal, Jimena de Alba acaba casada con un desconocido inglés que desaparece de su vida a la mañana siguiente. Pero cuando Napoleón vuelve, cinco años después, también lo hace su esposo, y al parecer esta vez quiere reclamarla.
Pero, ¿quiere ella que lo haga?

❊❊❊❊❊

¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Una vez más... he vuelto a desaparecer. Como ya sabéis, tengo un horario complicado y no siempre encuentro tiempo para sentarme a leer y menos, escribir reseñas. Y cuando lo tengo, no siempre es lo que más me apetece hacer y acabo priorizando otras aficiones, porque me gusta hacerlo bien y para ello necesito tener ganas de verdad. Pero, como esta semana estoy de vacaciones, voy a tratar de ponerme al día.

Estas pasadas navidades, tuve un problema de salud y me vi obligada a guardar cama durante un mes. Para despejarme necesitaba alguna lectura entretenida y ligera, así que me animé a leer la serie Los Knightley. Como hace ya meses que los leí, no recuerdo todos los detalles y no todos me gustaron especialmente, he decidido hacer una reseña conjunta de toda la serie y daros una valoración final.

Mi libro favorito de la serie, fue sin duda, Matrimonio en guerra, el primero. Jimena de Alba, no es la típica protagonista sumisa y virginal, sino una mujer rebelde que aprovecha la mala fama heredada de su madre y su condición de bastarda, para espiar en palacio y ayudar a destronar a José I Bonaparte. Sin embargo, durante una peligrosa misión nocturna, la dama se topa con Rafe, un caballero inglés al que salva casándose con él. Se trata de Raphael Knightley, quien huye la noche de bodas y no volverá a ver a Jimena hasta pasados cinco años.

A pesar de tratarse de una novela de romance, disfruté especialmente de la aventura e intrigas políticas, que hacen de Jimena la protagonista indiscutible de la trama. Encontrarme con una mujer tan diferente a las que solemos conocer en los romances de regencia, me sorprendió y entusiasmó a partes iguales. 

Mi segundo libro favorito, fue el tercero: Matrimonio por la fuerza. Y nuevamente, no se debe solo por el romance en sí, sino por toda la historia que lleva detrás. En este caso, la protagonista es Angela Knigthley, quien hace unos cuatro años atrás, tomó una mala decisión, poniendo en duda el honor de Ryan, marqués de Belmore, amigo íntimo de su cuñada Jimena. Desde ese día, ambas familias se llevan a matar. Sin embargo, cuando ambos comienzan a conocerse mejor y a trabajar juntos en una última misión para la Corona, Angie sentirá cierta atracción y el deseo de no alejarse de él. 

El cuarto libro, Matrimonio por honor, perteneciente a la hermana pequeña, Beatrice Knightley, no terminó de convencerme. Su historia se solapa con la de Angela y muchos capítulos se repiten palabra por palabra. Así que, me salté muchas páginas y acabé leyendo solo la mitad del libro. Por otro lado, su romance con lord Kellan Sinclair, es puesto en duda durante toda la novela por la propia protagonista y no consiguió conquistarme. Y, el último libro de la serie, Matrimonio por Navidad, es un intento de novela de romance fuera de la alta sociedad, pero se trata de una historia corta que, para mi gusto, es totalmente prescindible. 

Como veis, he dejado el segundo libro para el final y no porque me gustara, al contrario, casi decido no continuar con la serie por él. Se trata de Matrimonio en apariencia, donde conocemos la historia del mayor de los hermanos, Marcus Knightley, quien decidió casarse con Helena, para darle una madre a sus hermanas pequeñas, tras el fallecimiento de sus progenitores. Quizás en algún momento, fueron una pareja feliz, pero llevan años haciendo vidas separadas, aunque no lo muestren en público.

No me gustó por varios motivos: primero, porque las actitudes del protagonista masculino, casi rozan el maltrato psicológico. Segundo, porque cuando comienzan a reconciliarse tras diez años de desapego, todo son escenas de cama, que personalmente, no suelo disfrutar en los libros. Y por último, porque desde ese momento, la tónica del matrimonio es mostrar lo muy unidos que están en la intimidad, cuando creo que lo bonito de una historia de amor, va mucho más allá.

En definitiva, no creo que haya sido una serie para mí. Me he llevado más decepciones que otra cosa, aunque sí disfruté mucho del primer tomo. También es posible que ya esté algo aburrida de este tipo de historias, que al final, siempre van por los mismos derroteros. Así que, creo que pasará algún tiempo hasta que vuelva a animarme con el romance de regencia. 

☆☆☆
Échale un vistazo a estas novelas, de las que sí disfruté mucho:

17 comentarios:

  1. ¡Hola! No había escuchado hablar de esta serie de libros, pero siento que no son para mi. Muchas gracias por la reseña y espero tengas un lindo día. ¡Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya, yo pensaba que eran muy conocidos.
      Tampoco han sido todo lo que yo esperaba.
      ¡Nos leemos! ♡

      Eliminar
  2. Hola guapa. No conocía esta saga y no me importaría leerla aunque por tu opinión creo que el que más merece la pena es el primero. Por eso ahora mismo como tengo mucho pendiente los dejo pasar. Un besote! Te espero en mi blog jeje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, para mi gusto, con leer el primero es suficiente.
      Pero, ya sabes... para gustos, ¡colores! ♡

      Eliminar
  3. Hola :)
    Tengo pendiente muchos libros de esta autora, esta saga en concreto está en mi lista de lecturas pendientes. El problema es que hace ya mucho tiempo, que no me animo con la histórica y eso que es un género de la romántica que me encanta, pero no sé que pasa que no me termino de enamorar de una historia así.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo hace tiempo que tampoco encuentro una que me encante de verdad.
      ¡Seguiremos buscando!
      Besos ♡

      Eliminar
  4. Hola,
    Yo tampoco creo que sea una serie para mí, así que la dejo pasar.
    Un beso enorme.

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!
    No he leído nada de esta autora. Veo que la serie tiene pocas cosas a su favor, la primera novela es la única que se salva. Últimamente las novedades parecen todas iguales, te animo a que le eches un vistazo a las "viejunas", eso estoy haciendo y estoy disfrutando con las antiguas. Un besote!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Lo haré! Gracias por leerme y por el consejo.

      Eliminar
  6. ¡Hola, Noemí!
    Si bien estos libros no fueron de tu total agrado, creo que el momento se prestaba para leer algo fresco y liviano que te ayudara a guardar reposo por tu problema de salud, así que en el fondo la serie logró su cometido 😊
    Como bien sabes no soy fan de las series y sagas, llevo tiempo alejada de ellas, enfocándome básicamente en los libros autoconclusivos.
    Agradezco tu sincera reseña, como siempre, me ha encantado leerte 😉
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, al menos me hicieron desconectar del momento que atravesaba.
      Gracias por leerme.
      ¡Besos! ♡

      Eliminar
  7. ¡Hooooola!
    La verdad es que no conocía esta serie, pero por lo que cuentas no creo que sean para mí. Una lástima que no te hayan terminado de convencer... ¡MIL GRACIAS POR TU RESEÑA! Me encantó venir a leerte y conocer tu opinión <3
    ¡Un beso! Nos leemos :)

    ResponderEliminar
  8. ¡Holaa! No conocía esta serie de libros pero las portadas me recuerdan un montón a los Bridgerton *-* Excelente reseña, me alegra mucho que lo disfrutaras :) ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  9. Hola gracias por la reseña no había escuchado de esta serie y siento que puede gustarme pero las actitudes los protagonistas que rozan el maltrato psicológico, me detiene un poco, saludos

    ResponderEliminar
  10. Que pena que no te haya gustado tanto

    ResponderEliminar